DONATIVOS AMBIENTALES FORD
CENTROAMÉRICA Y CARIBE


Contribuir a lograr un mejor mundo siempre ha sido uno de los valores principales de Ford, y el compromiso con la sustentabilidad es un elemento vital de la esencia de nuestra empresa.


Por ello, se estableció el programa Donativos Ambientales Ford, a través del cual se otorgan aportaciones económicas a proyectos que impactan de forma positiva al medioambiente en la región de Centroamérica y Caribe.


Con este programa de responsabilidad social, Ford tiene como objetivo empoderar a las comunidades hacia un futuro más sostenible, al fomentar la multiplicación de esfuerzos colectivos que sirven como catalizadores de cambios para alcanzar un mejor planeta.


Desde su establecimiento en el 2001, el programa de Donativos Ambientales Ford ha aportado más de 2.1 millones de dólares a cientos de proyectos ambientales en Centroamérica y Caribe.
Si tiene un proyecto ambiental en Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, República Dominicana o Guatemala que necesita un impulso para continuar su desarrollo, le invitamos a conocer más detalles sobre nuestro programa.
GANADORES
Puerto Rico
LimPiaR – Pop-Up de reciclaje
El proyecto aborda la falta de infraestructura de reciclaje accesible en Puerto Rico, lo cual representa una barrera significativa para el desarrollo de sistemas de su gestión de residuos sostenibles. Mediante el establecimiento de un punto de entrega y transferencia de reciclaje mensual en Loíza
Puerto Rico
Apoyo Empresarial para la Península de Cantera, Inc.
Este proyecto nace de la convicción de que, para conservar y recuperar la biodiversidad, es fundamental educar a las comunidades, y la mejor forma de hacerlo es a través de la participación. La creación de un huerto comunitario tiene el objetivo de generar un espacio donde la comunidad no solo aprenda sobre la flora, fauna y vegetación local
Puerto Rico
Ponce Neighborhood Housing Services, Inc.
En respuesta a las crisis causadas por el impacto de múltiples eventos climáticos en la región sur de Puerto Rico, este proyecto promueve el uso de fuentes de energía basadas en recursos naturales renovables y la gestión sostenible del agua en comunidades vulnerables afectadas por huracanes, movimientos telúricos y la ineficiencia de los sistemas de acueductos y alcantarillados en zonas aisladas y de escasos recursos. Uno de sus componentes clave es la instalación de sistemas de recogido de agua de lluvia para abastecer a las comunidades durante desastres atmosféricos y cuando el sistema de agua potable no está en funcionamiento.
Puerto Rico
Caras con Causa
El proyecto provee acceso a comunidades marginadas a educación teórica y práctica dirigida al desarrollo sostenible, la siembra y el uso eficiente de recursos para la mitigación y adaptación a efectos de cambio climático, haciéndolas menos vulnerables a este y facilitando que puedan salir del ciclo de pobreza.
República Dominicana
Banco de Alimentos República Dominicana
Este proyecto minimiza la pérdida y el desperdicio de alimentos al aprovechar las mermas agrícolas para convertirlas en raciones alimenticias. Mediante el Banco de Alimentos República Dominicana, se recogerán y procesarán estas mermas para donarlas a personas con inseguridad alimentaria, brindándoles acceso a una mejor nutrición.
Costa Rica
AsaOsa – Fortalecimiento para la gestión de residuos valorizables del cantón de Puerto Jiménez
Este proyecto busca mejorar la gestión de residuos valorizables en el cantón de Puerto Jiménez, donde las condiciones actuales son insuficientes. Se enfoca en fortalecer la eficiencia y capacidad operativa del centro de gestión de residuos, promoviendo prácticas de manejo más sostenibles.
Costa Rica
Soy Conservación y la Asociación Ambiental Finca Cántaros
El proyecto capacita a las participantes en técnicas de restauración y biodiversidad local, trabajando con especies clave para rehabilitar ecosistemas, mientras empodera a las mujeres y promueve el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Panamá
Fundación Tortuguías – Conservación de tortugas marinas en las comunidades costeras de Cambutal y Punta Chame
El proyecto protege las tortugas marinas y sus hábitats en Cambutal y Punta Chame a través de su conservación, educación ambiental y desarrollo comunitario. Aumenta la conciencia sobre la preservación con programas educativos para las comunidades locales y fomenta el ecoturismo sostenible como fuente de ingresos y empleo.
Panamá
Fundación Avifauna Eugene Eisenmann -Programa educativo: Conociendo el bosque natural
Esta iniciativa promueve el desarrollo sostenible mediante la conservación de la biodiversidad, combinando educación ambiental y turismo sostenible. A través de la capacitación de guías en el Panama Rainforest Discovery Center, se busca que sean portavoces de la importancia de proteger los ecosistemas para las generaciones futuras.
Panamá
Adopta el Bosque Panamá – Monitoreo comunitario de la biodiversidad para promover el ecoturismo
Este proyecto busca conservar aves en Darién capacitando a la comunidad en su monitoreo y en actividades ecoturísticas sostenibles. Su objetivo es empoderar a los residentes, promoviendo turismo de bajo impacto y equilibrando conservación ambiental con desarrollo económico local.
GANADORES
Puerto Rico
LimPiaR – Pop-Up de reciclaje
El proyecto aborda la falta de infraestructura de reciclaje accesible en Puerto Rico, lo cual representa una barrera significativa para el desarrollo de sistemas de su gestión de residuos sostenibles. Mediante el establecimiento de un punto de entrega y transferencia de reciclaje mensual en Loíza
Puerto Rico
Apoyo Empresarial para la Península de Cantera, Inc.
Este proyecto nace de la convicción de que, para conservar y recuperar la biodiversidad, es fundamental educar a las comunidades, y la mejor forma de hacerlo es a través de la participación. La creación de un huerto comunitario tiene el objetivo de generar un espacio donde la comunidad no solo aprenda sobre la flora, fauna y vegetación local
Puerto Rico
Ponce Neighborhood Housing Services, Inc.
En respuesta a las crisis causadas por el impacto de múltiples eventos climáticos en la región sur de Puerto Rico, este proyecto promueve el uso de fuentes de energía basadas en recursos naturales renovables y la gestión sostenible del agua en comunidades vulnerables afectadas por huracanes, movimientos telúricos y la ineficiencia de los sistemas de acueductos y alcantarillados en zonas aisladas y de escasos recursos. Uno de sus componentes clave es la instalación de sistemas de recogido de agua de lluvia para abastecer a las comunidades durante desastres atmosféricos y cuando el sistema de agua potable no está en funcionamiento.
Puerto Rico
Caras con Causa
El proyecto provee acceso a comunidades marginadas a educación teórica y práctica dirigida al desarrollo sostenible, la siembra y el uso eficiente de recursos para la mitigación y adaptación a efectos de cambio climático, haciéndolas menos vulnerables a este y facilitando que puedan salir del ciclo de pobreza.
República Dominicana
Banco de Alimentos República Dominicana
Este proyecto minimiza la pérdida y el desperdicio de alimentos al aprovechar las mermas agrícolas para convertirlas en raciones alimenticias. Mediante el Banco de Alimentos República Dominicana, se recogerán y procesarán estas mermas para donarlas a personas con inseguridad alimentaria, brindándoles acceso a una mejor nutrición.
Costa Rica
AsaOsa – Fortalecimiento para la gestión de residuos valorizables del cantón de Puerto Jiménez
Este proyecto busca mejorar la gestión de residuos valorizables en el cantón de Puerto Jiménez, donde las condiciones actuales son insuficientes. Se enfoca en fortalecer la eficiencia y capacidad operativa del centro de gestión de residuos, promoviendo prácticas de manejo más sostenibles.
Costa Rica
Soy Conservación y la Asociación Ambiental Finca Cántaros
El proyecto capacita a las participantes en técnicas de restauración y biodiversidad local, trabajando con especies clave para rehabilitar ecosistemas, mientras empodera a las mujeres y promueve el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Panamá
Fundación Tortuguías – Conservación de tortugas marinas en las comunidades costeras de Cambutal y Punta Chame
El proyecto protege las tortugas marinas y sus hábitats en Cambutal y Punta Chame a través de su conservación, educación ambiental y desarrollo comunitario. Aumenta la conciencia sobre la preservación con programas educativos para las comunidades locales y fomenta el ecoturismo sostenible como fuente de ingresos y empleo.
Panamá
Fundación Avifauna Eugene Eisenmann -Programa educativo: Conociendo el bosque natural
Esta iniciativa promueve el desarrollo sostenible mediante la conservación de la biodiversidad, combinando educación ambiental y turismo sostenible. A través de la capacitación de guías en el Panama Rainforest Discovery Center, se busca que sean portavoces de la importancia de proteger los ecosistemas para las generaciones futuras.
Panamá
Adopta el Bosque Panamá – Monitoreo comunitario de la biodiversidad para promover el ecoturismo
Este proyecto busca conservar aves en Darién capacitando a la comunidad en su monitoreo y en actividades ecoturísticas sostenibles. Su objetivo es empoderar a los residentes, promoviendo turismo de bajo impacto y equilibrando conservación ambiental con desarrollo económico local.
Costa Rica
Educación ambiental y agricultura regenerativa como respuesta para el desarrollo sostenible en tiempos de COVID-19
El proyecto ha transformado la educación ambiental no solo a niños y niñas sino a adultos. Trabaja con los grupos ambientales a través de talleres virtuales y retos ambientales sensibilizando sobre la relación de los humanos y el ambiente, el cambio climático y como generar resiliencia en medio de estos tiempos tan difíciles.
Puerto Rico
Centro Comunitario para la Conservación Costera y la Educación Ambiental
El objetivo de este proyecto es empoderar a grupos comunitarios de las cuatro regiones costeras de Puerto Rico a tomar acciones concretas para educar a las comunidades más vulnerables mediante el desarrollo de un plan para el cuidado ambiental. Además, propone aumentar la disponibilidad de árboles y plantas nativas y endémicas que apoyen y multipliquen los esfuerzos de conservación.
Costa Rica
Fortalecimiento del grupo de productores orgánicos del CACPROSA
Proyecto que impulsará la producción, consumo y promoción de productos orgánicos en Costa Rica para contribuir a la seguridad alimentaria y salvaguardar el bienestar familiar y la economía ambientalmente responsable, al aumentar la capacidad productiva, mejorar el equipo de trabajo y las estrategias…
Panamá
Cultura 0: un modelo de gestión circular de residuos urbanos en el Centro Histórico de Panamá
El proyecto busca adecuar un terreno que tienen a disposición para transformarlo en un centro de acopio que permitirá reducir a nivel intraurbano los residuos sólidos que terminan en vertederos, a la vez que empoderará a las personas para que recuperen las fuentes de desechos en materias primas y que estas puedan reutilizarse a nivel local.